Noé Prades reforma una antigua fábrica textil situada en el centro de Sabadell para convertirla en oficinas y espacio coworking. Los acentos de color del espacio Turull proponen un recorrido interesante.

Las oficinas compartidas de la calle Turull de Sabadell dejan entrever el origen centenario del edificio que las alberga y las características arquitectónicas de la arquitectura industrial de finales del siglo XIX. Noé Prades realiza un cuidadoso ejercicio de interiorismo para integrar el estilo fabril original con la necesaria intervención actual. Con ello, consigue generar un ambiente confortable, funcional y acogedor.

Turull Noé Prades
Turull Noé Prades

El estilo industrial convive con la intervención

El edi­ficio de tres plantas está conectado por un hueco para ascensor y escaleras de color terracota y cuenta con diferentes espacios polivalentes y abiertos. El protagonismo formal de la intervención son las alturas, los materiales y las bóvedas originales. Desde la recepción, que da la bienvenida al visitante, hasta las salas de reuniones y conferencias, se ha diseñado cada espacio con detalle para generar un ambiente cálido y sofisticado

En la planta baja, se encuentra una sala polivalente y de conferencias junto a un office y zona lounge caracterizada por un cerramiento metálico en blanco diseñado a medida. En esta misma planta, se encuentran los baños principales, entre los cuales un gran lavabo con dos espejos en vertical distribuye el recorrido.

Turull Noé Prades

La gran altura condiciona el proyecto

En la planta principal, envuelta en un gran cortinaje de color amarillo, se encuentra la recepción que separa la zona de acceso y las escaleras de la zona de coworking. Noé Prades ha resuelto ese área como una zona de trabajo amplia y abierta donde se ha dispuesto una sala de reunió delimitada con perfiles de carpintería blanca. En la última planta, se halla un amplio espacio de trabajo abierto y una sala de reuniones cerrada, al fondo. Este espacio con un tejado a dos aguas genera sensación de amplitud y remite de nuevo a la arquitectura industrial del pasado.

Las grandes vigas metálicas recuerdan que nos hallamos en una antigua fábrica textil de Sabadell. Como el techo y las bóvedas catalanas, las vigas se pintan de blanco. Una cortina amarilla separa el espacio de conferencias del office. Las sillas son el modelo Co Arms de Menu.

Turull Noé Prades

La oficina es una zona de trabajo amplia y abierta

Las sillas de las zonas de trabajo son el modelo Fiber Arms Swivel de Muuto. Sobre los escritorios, se colocan lámparas de trabajo Ison de Aromas del Campo y, en el techo, lámparas Tekio de Santa&Cole. En las salas de reuniones, se utilizan sillas Moulin de Artifirt y lámparas Lámina de Santa&Cole. El color de la moqueta, verde y azul, prosigue en la parte inferior de las cortinas evocando los arrimaderos.

Ficha técnica

  • Oficinas y coworking Turull, Sabadell, Barcelona.
  • Proyecto: Noé Prades.
  • Mobiliario: Menu, Artifort, Muuto, Knoll, Normann Copenhagen
  • Iluminación: Santa&Cole, Aromas del Campo.
  • Texto: Van Vilallonga.
  • Fotografía: Noé Prades.
Turull Noé Prades
Turull Noé Prades