La tecnología touchless implica el accionamiento deliberado de un dispositivo mediante un sistema que funciona sin necesidad de tocarlo físicamente. Repasamos las mejores versiones de esta útil tecnología.

touchless
Grifería electrónica con tecnología touchless de Grohe.

La tecnología touchless existe desde hace mucho tiempo. Se consideraba una forma de implementar una mejor experiencia de uso en los equipos instalados en nuestro entorno. Pero la transformación de mentalidad y las nuevas exigencias que ha supuesto la crisis sanitaria en el mundo del trabajo han revelado que es un aliado impagable de la seguridad y la salud.

Luces, puertas y grifos activados por movimiento

Los detectores de movimiento son dispositivos que se conectan a la corriente y al equipo que se quiera activar. Se pueden conectar a la luz, al sistema de aire acondicionado o al flujo de un grifo. Detecta la presencia por medio de infrarrojos o por el cambio de temperatura.

Pantallas inteligentes y reconocimiento de voz

El reconocimiento de voz es capaz de procesar la señal emitida por el ser humano y reconocer la información, convirtiéndola en órdenes. En su desarrollo intervienen disciplinas como la fisiología, la acústica, la lingüística, el procesamiento de señales y la inteligencia artificial. Los smartphones nos han familiarizado con este tipo de asistentes.

Sistema de reconocimiento facial FacePR con tecnología Deep Learning de Panasonic

Reconocimiento facial

La tecnología que puede reconocer a las personas abre un mundo de posibilidades en el lugar de trabajo. Podemos imaginar una videoconferencia que comienza cuando uno entra en una habitación.

touchless
Baño con tecnología contactless de Noken

Combinación de sistemas

Los detectores de movimiento, los sensores biométricos y los programas de reserva de espacios para una reunión se pueden asociar con nuestro smartphone para organizar el encuentro y gestionar las medidas oportunas para que se celebre con la mayor comodidad. Este es uno de los ejemplos que explica la forma en que los diferentes sistemas de gestión digital o electrónica se pueden combinar entre sí.