Mark Dixon, fundador y director ejecutivo de IWG
NÉSTOR VELOSO
El design manager de la compañía Onecowork explica en esta entrevista las claves del nuevo espacio de trabajo flexible, el cambio de perspectiva que ha propiciado la crisis sanitaria y las indudables ventajas que los coworking aportan a las empresas, sin importar su escala.
MANUEL ZEA
CoworkingSpain es una plataforma online de espacios coworking para impulsar la cultura del coworking y dar a conocer los espacios flexibles en España. Manuel Zea, su director, es también el alma mater de la Coworking Spain Conference que acaba de celebrar su undécima edición con interesantes contenidos y un éxito notable.
HUGO TYLOR
Los fundadores de Area coworking y el estudio Aleatoria transforman un antiguo almacén industrial, en el centro de Madrid, en un espacio de trabajo compartido con vocación transformista. La estética industrial con audaces notas de color estimula la creatividad y la inspiración de eventos innovadores.
BIANCA YOUSEF
La responsable del estudio 74 de Manchester dice que es importante que los residentes sientan que pueden personalizar los espacios para satisfacer sus necesidades con muebles que permitan configuraciones para momentos privados, actividades grupales o para concentrarse.
Utopicus Paseo de la Habana apuesta por la sostenibilidad en el distrito madrileño de Chamartín. El proyecto de Binom Architects actualiza un antiguo centro comercial y propone un espacio colorista y respetuoso con el medio ambiente que se adapta a los nuevos modelos de trabajo.
FLEXIBLE NO ES CONVENCIONAL
Crear un espacio de trabajo flexible es un encargo muy distinto al de crear una oficina. En una oficina se nos pide que creemos un espacio para que el equipo del cliente trabaje de la manera más cómoda y eficiente posible.
Marc Navarro, experto consultor en estrategia de coworkings, asegura que aspectos como la privacidad, la seguridad, la flexibilidad, la adaptabilidad y la optimización son tan importantes como crear un buen diseño que perdure en el tiempo.
El objetivo del Estudio 74 para el proyecto The Headline en Leeds, al norte de Inglaterra, era crear una serie de espacios suaves, elegantes y sofisticados abiertos a los residentes para trabajar, descansar y jugar, inspirados en la anterior vida del local como sede del periódico Yorkshire Post.
El estudio de arquitectura Perspektiv diseña el interior del centro de coworking Base4Work dentro de una antigua central térmica en Bratislava, la capital eslovaca. La arquitectura de DF Creative Group abre nuevos espacios en una estructura que respeta la atmósfera industrial del enorme edificio y propone espacios para quien no teme las alturas.
Los fundadores de Area coworking y el estudio Aleatoria transforman un antiguo almacén industrial, en el centro de Madrid, en un espacio de trabajo compartido con vocación transformista. La estética industrial con audaces notas de color estimula la creatividad y la inspiración de eventos innovadores.
IndaStudio diseña el nuevo espacio Business Club del Gran Vía 630 Business Center en pleno corazón de Barcelona. En este pequeño oasis de casi 200 m2 dedicado al trabajo compartido predominan la armonía, las buenas proporciones y el equilibrio de materiales y colores.
El estudio de arquitectura Massip-Bosch proyecta el nuevo espacio de Networkia en el Paseo de la Castellana de Madrid utilizando recursos de interiorismo que unifican los diferentes entornos para mejorar la sensación de pertenencia de las empresas que los utilizan.
El estudio F5 Proyectos y Arquitectura de Oviedo diseña un espacio de trabajo para compartir con otras empresas pensando en fórmulas colaborativas, horizontales e intergeneracionales que faciliten sinergias relacionadas con la vida en el entorno laboral. El nuevo espacio coworking se llama Invernadero.